200 años de Chile en Nogada
La tradición más esperada de Puebla

Que si la receta de la abuela; que si el restaurante de toda la vida; que si va capeado o no; que si existe una receta para gobernarlos a todos; que si es un platillo inamovible; que si hay que evolucionarlo; que si sólo en Puebla; que si las monjas lo inventaron para Iturbide; que si no…ah, qué difícil es escribir sobre el Chile en Nogada, pero qué rico es comerlo.
De antemano podemos asegurarles que en esta lista no encontrarán al mejor Chile en Nogada de Puebla porque simplemente no lo hay. Una receta que ha evolucionado tanto a lo largo de la historia y de la que se han apropiado tantos hogares sólo puede resultar en una diversidad de gustos igual de amplia.
Este año se cumplen 200 años de un momento esencial para la mística y leyenda del platillo: un 28 de agosto de 1821 —un par de días después de cerrar los Tratados de Córdoba—, entró a Puebla un victorioso ejército Trigarante con Agustín de Iturbide al frente. Para recibirlo, el plato fuerte tendría que ser algo que igualara la grandeza del éxito obtenido por el ejército y su líder. Fue entonces cuando las Agustinas del convento de Santa Mónica elaboraron con los insumos que la temporada trajo, un chile relleno harto patriótico, un platillo que presumiera los 3 colores del ejército: granada roja, el verde del perejil y el blanco de la nogada. Y fue así como la leyenda comenzó.
A continuación compartiremos contigo restaurantes, proyectos y chefs que celebran a lo grande los 200 años de la leyenda, la tradición y el mero gusto de comer. Porque al final y a dos siglos de distancia, este plato no se trata de otra cosa más que disfrutar.
Ágape

Ágape, la reconfortante cocina fantasma de la chef Osiris Orozco, tiene ya acostumbrados a sus comensales a apapacharlos con su creaciones, y como era de esperar, su Chile en Nogada no es la excepción. Para Osiris, una chef proveniente de otras latitudes, fue todo un reto llegar a la receta que daría vida a su Chile en Nogada.
“Mentiría si dijera que nuestros Chiles en Nogada son parte de una receta secreta familiar de hace muchos años, más bien la receta es un poco la de todos los poblanos”, nos cuenta la joven chef, quien se dedicó a indagar en las cocinas familiares; en todo lo que hacían las mamás, tías y abuelas en sus hogares. Después tocó elegir y descartar tanto técnicas como pasos, y listo, el Chile en Nogada de Ágape estaba vivo.