Tiendas y bazares con prendas de segunda mano

y uno que otro cachivache

Tiendas y bazares con prendas de segunda mano

El consumo de prendas de segunda mano parece un hábito nuevo, algo así como una moda sobre la moda. Ciertamente esta es una alternativa impulsada por preocupaciones contemporáneas como lo es el cuidado del medio ambiente, y promovida principalmente en redes sociales. Pero lo cierto es que la práctica de comprar o vender ropa usada y vintage puede localizarse en distintos momentos históricos, como en la Italia del Siglo XVII, donde habían personas conocidas como “rigattiere” que compraban, arreglaban y vendían ropa usada; o durante los movimientos sociales de los años 60 y 70 que promovieron este tipo de moda como símbolo de rebeldía y conciencia ambiental.

Hoy en día sobran razones para unirse a este hábito, entre ellas está, como ya hemos mencionado, la preocupación por el devastador impacto que tiene la industria de la moda en el planeta; y también hay que recalcar el efecto que tienen todas estas campañas en la salud mental de sus receptores. La moda sustentable y los 7 proyectos que aquí te presentamos proponen mucho más que privarse de comprar fast fashion, y es que además sus conceptos y dinámicas nos regresan el goce que puede sentirse al adquirir y lucir una prenda sin que esta sea una experiencia abrumadora en la que entre más consumimos más pensamos en lo que nos falta. 

Lupe Báez

La ropa de Lupe Báez inicia conversaciones, tan es así que seguramente ya has oído hablar de este proyecto. Durante 7 años esta tienda de prendas y accesorios vintage se ha encargado de construir una comunidad de gente única, consciente y liberada de aquello que nos dijeron por tanto tiempo que debía ser la moda. Caminar entre sus prendas y probártelas es todo un juego expresivo y expansivo. Una de las intenciones de este lugar es ofrecer piezas rescatadas que sean únicas, de alta calidad y que representen la personalidad de la gente que las usa, por lo mismo todas ellas tienen desde 15 hasta 50 años de antigüedad.


Naphtalina

Ropa y accesorios chidos, finos y duraderos. Hace seis años nació Naphtalina, un manifiesto de amor por los textiles y básicamente una forma de desmentir eso de que las prendas y accesorios de segunda mano no pueden ser o lucir elegantes. En este espacio encontrarás piezas únicas cuidadosamente seleccionadas no sólo por su estilo, diseño y época sino también por su textura, corte y acabados de confección. Este proyecto de moda sostenible apuesta por rescatar principalmente joyas vintage icónicas de sus tiempos y en general prendas de alta calidad. Lana, seda, lino, piel, algodón, cashmere y acetato son algunos de los materiales que podrás encontrar al agendar una cita para visitar su showroom o en su página de Instagram.


Casa Florencia

Casa Florencia es la materialización de un apapacho. Este espacio es una tienda de ropa, antigüedades y uno que otro vinil; a la vez aquí hallarás un punto de encuentro para diferentes iniciativas artísticas y artesanales entre las cuales puedes encontrar talleres de arteterapia, caligrafía, cerámica, dibujo, exposiciones de foto, etc. El proyecto tiene la intención de rescatar prendas y objetos mediante la intervención de diferentes artistas. Casa Florencia es también un centro que organiza trueques o simplemente te invita a donar ropa para quienes puedan necesitarla.


Mi viejo amor

Mi viejo amor comprende la moda circular como una apreciación de la historia que cada prenda puede contar. En este acogedor espacio la ropa es rescatada para darle una segunda, tercera o milésima vida. Aquí hay de todo para todxs, para cualquier gusto y necesidad, y es que aquí lo importante es hacer amena la experiencia de buscar ropa ya sea con el práctico fin de vestirse o el introspectivo propósito de expresarse. Y con respecto a este último aspecto, este también es un lugar al que puedes acudir en busca de inspiración y orientación para armar outfits y rentarlos para videoclips o publicidad.


Al'paca

Si no eres fan ir de shopping no te culpamos, pero te presentamos a Al’paca, una alternativa que quizás te haga cambiar de parecer. Aquí encontrarás joyitas vintage pero también probarás comida deliciosa, bailarás, escalarás (sí, así como lo lees), y en una de esas hasta te animas a tatuarte, (sí, así como también lo lees). Con cada una de sus  ediciones este bazar ha reunido a distintos proyectos para generar una comunidad que celebra la moda sustentable. Moon Rock Boulder, Deluz33, Diente de León y Radio 28 han sido algunos de los residentes de esta fiesta que cada mes esperamos con ansias.


Second Hand 72819

Haz compritas y compitas. Second Hand es un evento que se realiza un fin de semana al mes en San Andrés Cholula.  La intención de este proyecto es brindar alternativas de consumo más amigables con el medio ambiente. Aquí todas las tendencias y todos los bolsillos son bienvenidos. Además, no solo encontrarás ropa, también quedarás fascinado con la cantidad de  accesorios que no sabías que necesitabas. Por si fuera poco tu experiencia siempre será ambientada por un DJ set y tendrás el gusto de conocer con el paladar distintos proyectos gastronómicos.


Grey Gardens Cholula

Grey Gardens es un espacio que le apuesta al impacto ambiental y social que podemos generar desde nuestros closets. Mediante una curaduría de prendas vintage y de segunda mano que siguen en perfectas condiciones este proyecto nos invita a dejar de comprar y tirar, a elegir calidad y no cantidad y a tener una relación mucho más auténtica con la ropa; y es que así como cada prenda tiene vidas pasadas, al adquirirlas y usarlas pasan a ser parte de nuestra propia historia. Aquí el amor por la moda se reinventa al darle segundas oportunidades a la ropa y al  tomar acción en contra de industrias que maltratan al planeta y a las personas que emplean.

Te puede interesar