Tú, yo, un proyecto gastronómico juntxs, no sé… piénsalo.

Proyectos dirigidos por parejas

Tú, yo, un proyecto gastronómico juntxs, no sé… piénsalo.

El amor es el motor de muchos de los mejores proyectos gastronómicos. Cuando un restaurante nos conquista con su sabor y con el ambiente en el que disfrutamos cada bocado, intuimos que detrás hay alguien que ama lo que hace. Al mismo tiempo, la comida es un lazo fundamental en cualquier relación: se comparte como un ritual sagrado, se convierte en un punto de encuentro de gustos y, para algunos, en su actividad favorita al prepararla juntos.

Sin necesidad de explicar más por qué la comida es puro amor, queremos contarte sobre algunos proyectos que, tal vez no lo sabías, pero son el resultado de una historia en pareja. ¿Cómo lo lograron? ¿Qué los inspiró? Aquí te lo contamos. Este 14 de febrero, tú y tu significant other podrían inspirarse y, quién sabe, quizás abrir su propio espacio. Piénsenlo.

Honu. Montse y Santi

¿Cómo inició su proyecto?

Iniciamos Honu en abril del 2022, nuestro sueño siempre fue tener un negocio de comida. Se nos presentó la oportunidad de rentar un buen local, que aunque era mini nos ayudó a hacernos de clientes. Tiempo después, se nos presentó la oportunidad de mudarnos a un local un poco más grande, y aunque con miedo, pasamos de tener 15 m2 a un espacio de 55 m2 con una terraza increíble. Eventualmente seguimos creciendo, nos extendimos al local de junto y por fin montamos un comedor interior. Sin duda Honu nos ha dado más de lo que hemos soñado, amamos verlo crecer poco a poco y que la gente lo ame igual que nosotros. Hoy puedo decir que tenemos un gran equipo que se pone siempre la camiseta con nosotros. Honu nos ha abierto muchas puertas y ha traído gente increíble a nuestras vidas.

¿Cómo es trabajar juntxs?

Es un reto diario, hemos aprendido a llevar los días buenos y malos, y nos esforzamos por mantener separada la relación personal y la de negocios. Sin duda algo que siempre nos recordamos –y que pueden comprobar quienes nos conocen–, es que somos un equipo increíble porque nos complementamos. Los dos somos emprendedores full time: Santi tiene un negocio de entretenimiento, yo una chocolatería artesanal y en conjunto tenemos Honu y otro restaurante. A los dos nos apasiona la atención al cliente y creemos que es algo que se ve reflejado en nuestro lugar de trabajo. La experiencia de trabajar juntos como pareja nos ha permitido generar un vínculo súper especial. Y aunque siempre hay retos, hemos logrado sacar adelante nuestro proyecto personal y profesional para ahora poder ver nuestro sueño hecho realidad.


Lyrata .Iliana y Abygail

¿Cómo inició su proyecto?

Siempre fue un sueño para ambas tener un restaurante. En nuestros viajes vivimos experiencias que nos hicieron querer traer a Cholula un menú con ingredientes de alta calidad y recetas clásicas enfocadas en Francia y el Mediterráneo.

¿Cómo es trabajar juntas?

Aunque ambas somos muy exigentes también somos muy unidas y siempre nos apoyamos mutuamente. Es fácil trabajar juntas porque además compartimos los mismos gustos.

¿A qué se dedica cada una?

Illiana es directora de operaciones y bebidas en Lyrata Cocina. También creó el menú de barra trayendo clásicos como los martinis y negronis. Abigail es chef, fundadora de Lyrata Cocina y creadora del menú en cada temporada. 


Ágape y Breahte. Osiris y Fernando

¿Cómo inició su proyecto?

El proyecto nació de las ganas de emprender y tener algo que fuera de ambos. Después de un año de noviazgo y dos de conocernos, compartíamos el mismo sueño de juntar en un solo lugar todas las cosas que amábamos. Una de ellas y la más importante es comer rico. Iniciamos bastante novatos en muchos, o más bien, en todos los aspectos; pero aún así creo que nunca nos dio miedo porque sabíamos que todo lo que se hacía, se hacía con mucho cariño. 

Esto logró plasmarse durante la primavera del 2019, como un pop up de mes y medio, para casa besing en casa Giacopello, mejor conocida como La casa de los enanos, en la av. Juarez. Ahí preparamos nuestro primer menú de desayunos cocinando desde el sótano de la casa, con el recién nacido Ágape.

¿Cómo es trabajar en pareja?

Trabajar en pareja es apasionante, divertido y caótico, se amplifican todas las posibilidades, contamos con puntos de vista muy parecidos pero a la vez diferentes, al ser así estos se nutren continuamente, dejando como resultado propuestas divertidas, brillantes  y llenas de amor. Siempre nos echamos porras y creemos al 99% en el trabajo del otro, nuestro carácter es muy diferente pero de alguna forma logra complementarse (la mayoría de la veces). Al trabajar con tu pareja se comparten durante los años de trabajo los tropiezos, las camotizas, logros y levantones, ¿hay algo mejor que hacerlo con la persona que amas? 

¿A qué se dedica cada unx?

Yo (Osiris) me encargo de la creación de menús, presupuestos para eventos, pruebas y costeos de platillos; gestiono la cocina, los insumos, a veces me ven saludando por las mesas del restaurante y subo el contenido de la marca a redes sociales. 

Fernando se encarga del servicio al cliente, servicio de café y demás bebidas, proyecciones de ventas, área contable, recibo a los proveedores que Osiris no quiere atender y arreglo todo lo que se rompa o descomponga en el restaurante.


Santo Chancho. Renata y Alejandro

¿Cómo inició su proyecto?

Nuestro proyecto inició gracias a un viaje que hicimos en 2016 a Brooklyn, ahí fue donde nos inspiramos para crear Santo Chancho, que sentimos que fue nuestro primer hijo. (Hoy en día tenemos dos hijas juntos).

¿Cómo es trabajar en pareja?

Trabajar juntos ha sido toda una maestría y una experiencia agridulce. Durante la parte creativa todo fue color de rosa, después en la ejecución surgieron algunas complicaciones que nos han hicieron crecer como socios y pareja. Consideramos que algo primordial ha sido distinguir sanamente el ámbito laboral del sentimental, ahí es donde está el éxito.

¿A qué se dedica cada quién?

Yo (Renata) soy diseñadora gráfica, mamá, maquillista y ahora tengo mi marca de leche de almendras artesanal: Nomu. Alejandro es administrador, constructor y un apasionado de la vida .

 

 

 


Hijos del Hambre. Ale y Andrés

¿Cómo inició su proyecto?

Siempre hemos disfrutado cocinar y comer rico juntos. Durante la pandemia hacíamos muchos asados y ahumados, y nuestros amigos y familiares nos decían que deberíamos de abrir nuestro propio restaurante. Un día decidimos hacerles caso: empezamos a experimentar vendiendo en bazares. Luego probamos con una dark kitchen y, finalmente, dimos el paso a tener un restaurante físico: Hijos del Hambre.

¿Cómo es trabajar en pareja?

Llevamos mucho tiempo trabajando en equipo y creemos que nos complementamos muy bien. Compartimos la misma visión y nos sentimos respaldados el uno por el otro.

¿A qué se dedica cada quién?

Ambos nos encargamos de las compras, la creación del menú y la administración de Hijos del Hambre. Yo (Andrés) soy el responsable del ahumado de la carne, incluyendo pulled pork, brisket, costillas y salchichas. Alejandra se encarga del pan y de asegurarse de que cada platillo tenga el complemento perfecto.

 


Café & Tocino. Esther y Luigi

¿Cómo inició su proyecto?

Empezamos en un local más grande de lo que nuestro presupuesto nos permitía.Muchas de las adecuaciones las hicimos nosotros mismos, nos llevamos de la casa nuestra sala, nuestra cocina, el comedor, los libros y hasta las plantas. Técnicamente nos mudamos 3 meses al local de la 43 para poner nuestro sueño en marcha.Originalmente la idea era abrir un café con algunas opciones para comer como sándwiches y algunos postres. Con el tiempo, empezamos a aumentar nuestro menú y las opciones de desayuno se volvieron un éxito.

¿Cómo es trabajar en pareja?

Al principio Esther se hacía cargo del negocio y Luigi tenía un empleo con el que se pagaban las cuentas de la casa. Saliendo del trabajo, él se iba a hacer las compras del café. Cuando Luigi pudo dejar su trabajo y se integró de lleno al negocio fue necesario dividir el trabajo para que cada quien pudiera encabezar un área, lo cual disminuyó nuestras diferencias laborales. Creemos que desarrollarnos en el ámbito profesional como pareja es un gran reto, porque además de convivir la mayor parte del tiempo también tenemos que encontrar un equilibrio en la toma de decisiones. A lo largo de estos diez años seguimos construyendo una relación no solo personal, también profesional; y compartimos una visión muy clara de los proyectos en que participamos juntos.

¿A qué se dedica cada quién?

Yo (Esther) me encargo de la parte administrativa. Luigi dirige la parte operativa y la imagen de la marca.

 

 


Karaage. Brenda y Juan Carlos

¿Cómo inició su proyecto?

Hemos trabajado durante muchos años en la industria restaurantera y desde siempre habíamos tenido la idea de abrir un lugar propio; el año pasado viajamos y trabajamos en Japón, y de ahí surgió la idea de hacer Karaage, nuestro primer restaurante, pues no significaba tanta inversión de tiempo y dinero como un lugar de comida de autor o mexicana y, por el contrario, era un concepto más viable en ese momento: comida rápida, rica, y accesible

¿Cómo es trabajar en pareja?

Trabajar en pareja es un reto. Aunque llevamos muchos años juntos, estamos en constante aprendizaje al  superar los conflictos del trabajo, para resolver y cuidar nuestros corazones al mismo tiempo.

¿A qué se dedica cada quién?

Yo (Juan) se ocupa de todo lo relativo a ingredientes (procesamiento, creación y estandarización de recetas, compras, etc), y Lou se dedica a todo lo administrativo, los detalles del servicio y, cuando es necesario, a temas de mkt y creación de contenido,  aunque procuramos consultarnos siempre las decisiones más trascendentes.

 


Valentines Day Puppy GIF by Storyful - Find & Share on GIPHY
Te puede interesar