Tagetes, Cempasúchil o Flor de Muerto
Suelo Semilla
Una joven prehispánica, descorazonada por la muerte de su eterno enamorado en una de las batallas que azotaban sus aldeas, subió a lo más alto de la montaña donde suplicó desgarradoramente al dios Tonatiuh que la reuniera con su amado. Sensibilizado por las desgarrantes súplicas, Tonatiuh lanzó un rayo del sol que tocó la mejilla de la joven derrumbada en el suelo, y la transformó en la bella flor de cempasúchil que abrió sus 20 pétalos y al liberar su peculiar aroma atrajo de inmediato a un enorme y colorido colibrí que al aproximarse reconoció en la flor a su amada. (leyenda)
No se ustedes pero esta es mi temporada favorita del año. Octubre es un mes lleno de colores marrones, terracota y anaranjados, dominado por el olor de la mandarina, el azahar, del incienso y del cempasúchil, la flor de esta época.
Endémica del continente americano, esta flor cuenta con 58 especies, de las cuales 35 habitan en México, por lo que es considerado centro nativo del cempoalxóchitl (su nombre en náhuatl). La más conocida en nuestro país es la Tagetes erecta (su nombre científico), la cual, para que su floración coincida con la celebración del día de muertos, se siembra durante los meses de junio-julio. Así que sí, hay mucho trabajo por detrás.
Si eres observador(a), habrás notado que existen diferentes formas, colores e incluso concentración de olor de flor de muerto y hoy quiero contarte el detrás de esto. Verás, la flor que la mayoría conocemos en México es la Tagetes erecta, dueña de diferentes tonos anaranjados y de un fuerte olor; la tradicional que proviene de semillas nativas.
Aunque seguramente te has topado en diferentes viveros con otras que vienen en maceta, flores muy lindas, eso sí, casi perfectas, esponjosas y redondas; con colores más vibrantes que van desde el anaranjado, amarillo o incluso blanco. Pues bien, estas continúan siendo Tagetes erecta, pero estas han sido modificadas genéticamente. Esto ha ocurrido los últimos años en China, India o Estados Unidos, la llaman Marigold y es diferente porque aumenta el número y tamaño de sus flores, tienen colores más intensos y ciclos de cultivo más cortos, incluso un olor menos intenso gracias a la reducción de los aceites que le dan el olor característico.
¿Hay algo de malo en ellas? No podría decirte si sí o no, más bien nos toca informarnos y establecer criterios propios. La gente que siembra cempasúchil ha dejado de lado el cultivo de semilla tradicional como el Tagetes erecta mexicano, el patula o los clemolitos, poniendo en riesgo la conservación del material criollo, eso es cierto, pero también es cierto que muchos productores de ornato (de flores pues) dependen de esta época del año.
Informarte no se trata de darles la espalda en estos días, mucho menos de hacer un boicot. Recuerda que el productor cultiva lo que el mercado demanda, así que gran parte nos toca a nosotros. Si ya compraste alguna Marigold, siéntete tranquilo porque apoyaste a algún floricultor; sí, es cierto que las semillas vienen de china, pero fueron cultivadas en México por agricultores mexicanos. Hay una campaña que promueve Víctor Peralta: “!por un cempasúchil en maceta, compra un ramo también!”. Lo que nos toca a nosotros como consumidores es ir haciendo una transición en las que consumimos. La siguiente vez invita a tu productor o viverista a cultivar cempa nativo, y no solo eso, ¡regresa el siguiente año y cómprale!
Por último pero no menos importante, ¡deja de tirar el cempasúchil una vez que paso Día De Muertos!, te cuento algo, los usos de Tagete erecta van más allá de sus flores; se pueden utilizar raíces, tallos y hojas para repeler insectos, para controlar piojos y garrapatas, como pigmento natural y en el mundo culinario, para incorporar pétalos a diversos platillos
Tagetes patula también tiene propiedades medicinales, se utiliza para regular el ciclo menstrual, como desparasitante, contra el acné, la bronquitis, el dolor, el resfriado común, el espanto y para verrugas. No por nada es conocida como planta de sanidad y limpieza espiritual. También es usada como símbolo del amanecer.