Conoce tu chela

Una breve guía para identificar cervezas

Conoce tu chela

Muchos dicen que la cerveza es un gusto adquirido ¿Será? Sea cierto o no, lo que es innegable es que cuando unx le agarra cariño, llegamos a disfrutar cada momento en el que este elixir toca nuestros labios. Pero el gusto se rompe en géneros, y ya ahondando en el mundo de la chela, nos topamos con un universo vasto que pareciera ser solo entendido por unxs cuantxs.

Aprovechando que hoy es el día de la cerveza, quisimos desmentir esta idea y adentrarnos un poco más a los saberes técnicos de la chela empezando por lo más básico: cómo se clasifican. Para esto, platicamos con Santiago Robles, un gran conocedor y una de las personas detrás de la Cervecería Bilderberg, el taproom que se ha posicionado como uno de los favoritos de Puebla. 

¿Ale o Lager?

Para entender cómo se clasifican las cervezas, primero tenemos que entender cómo se hacen. En pocas palabras la cerveza es un fermentado, eso quiere decir que viene de un proceso de fermentación en donde la levadura transforma los azúcares de la cebada convirtiéndola en cerveza. Ahora, como nos explica Santiago, dependiendo de la manera en la que se fermenta, es la clasificación que recibe. “Las cervezas en general se clasifican en dos tipos: Ales (cerveza de fermentación alta) y Lagers (cervezas de fermentación baja)” nos dice. Para ser más precisxs, las Ale se fermentan a una temperatura de entre 17 y 25°C, mientras las Lager, entre 5 y 10°C; de ahí eso de la fermentación baja o alta. 

A partir de estas dos clasificaciones, vienen otras más dependiendo de factores como sus ingredientes. Por ejemplo, hablando de las Lager, probablemente has escuchado de las Pilsen o Dunkel. Aunque estas dos son Lager, la Dunkel es más oscura gracias a que contiene más malta que la otra.  

Regresando a la clasificación principal, Santiago nos dijo que para identificarlas tengamos en cuenta lo siguiente: “por lo general, la cerveza comercial será Lager ( Pilsner, Vienna o Bock son los más habituales), mientras las Ales generalmente traen la clasificación en el nombre (por ejemplo, la IPA que significa: India Pale Ale)”.

¿Comercial o artesanal?

Sin importar que las cervezas sean artesanales o comerciales, estas entran en la clasificación que ya comentamos líneas arriba. Sin embargo, lo más común es que las que encontramos en el super pertenezcan a la familia de las Lager. “Las cervezas comerciales son usualmente Lagers ligeras. Por ejemplo, Heineken es una Pilsner, Indio es una Bock, Sol es una Pilsner y Victoria es una Vienna”, nos dijo Santiago. 

En cuanto a las artesanales, podemos encontrar de todo. Pero si te estás preguntando qué es lo que las diferencia de las comerciales, Santiago nos mencionó que “la diferencia radica básicamente en la calidad de los insumos que se utilizan en su elaboración y en el cuidado al

detalle en el proceso. También están factores como la limpieza, la receta, la frescura de algunos productos como el lúpulo, y además en la variedad de estilos que se producen de manera artesanal”. 

¿Cómo sé cuál me gusta más?

Así como las personas que dicen que su gusto por la cerveza es adquirido por haberla tomado muchas veces, el descubrir cual es tu tipo de cerveza favorito es un proceso algo similar. La clave está en la prueba y error. “Les recomendamos empezar por estilos ligeros e ir gradualmente buscando nuevos sabores. Mucha gente comete el error de irse por cervezas muy fuertes y complejas, lo que los aleja rápidamente de lo que este delicioso mundo cervecero puede ofrecerles”, enfatiza Santiago. 

Hablar con personas que conocen mucho sobre chelas fue otro consejo que nos dió este experto sobre el tema: “Conozcan a sus cervecerías locales y platiquen con la gente que trabaja en ellas, estarán más que contentos de explicarles y guiarlos en su viaje cervecero”. 

El mundo de la cerveza parece más complejo de lo que es, pero como en cualquier otra cosa, la clave está en investigar, preguntar y probar por nosotrxs mismos. Estamos segurxs de que hay una cerveza para cada gusto y visitar las cervecerías locales como Bilderberg puede ser un gran paso para encontrarla. 

Te puede interesar