Chiles en Nogada en Puebla y Cholula 2025

Buscando tus favoritos de la temporada

Chiles en Nogada en Puebla y Cholula 2025

El Chile en Nogada perfecto no existe, tampoco el mejor. Lo que sí puedes encontrar es uno que te encante, el favorito de la temporada. Tradicional es una palabra ambigua en este caso, las tradiciones de una mesa no son exactamente las mismas en otra; en una casa lo tradicional puede ser que la nogada que cubre al chile sea tersa mientras que en otra, sea casi con nueces enteras. En algunas cocinas se puede acostumbrar a poner más fruta que carne y en otras más carne que todo. 

Cada Chile en Nogada que llega cada julio, incluso a veces en junio, a los distintos restaurantes que alimentan a poblanos, cholultecas y visitantes es el producto de una historia familiar. Es una reproducción de un recuerdo, la receta que la abuela de la abuela creó, y que con el pasar de los años se fue perfeccionando. El propósito de este listado no es encontrar el mejor Chile en Nogada de Puebla, es ayudarte a encontrar tu favorito, aquel Chile que no solo es una delicia, sino que también te hace perderte en la memoria o de plano en el placer puro. Sin más, aquí te dejamos una lista con 9 Chiles en Nogada que creemos que deberías probar para encontrar tu nuevo favorito. 

Valiente

En Cholula, Valiente es mucho más que un restaurante: es la apuesta por regresar al origen y crear un espacio íntimo donde conviven la cocina contemporánea y una barra de cocteles única. Eduardo Luna, su chef, ha hecho de la temporalidad un ritual que año con año se reinventa. 

¿Por qué probarlo?
El Chile en Nogada de Valiente no llega solo: es parte de un menú degustación que se vive como una celebración. Tres botanas ligeras preparan el terreno para recibir al protagonista de la temporada, acompañado de un maridaje diseñado en colaboración con su sommelier. “Nos gusta que la nogada se sienta cremosa, con algunos trocitos de nuez, esa es nuestra peculiaridad”. Esa textura le da carácter y genera un contraste delicioso con el relleno equilibrado. Todo esto se complementa con vinos espumosos, etiquetas de Casa Madero y un rosado pinot noir que resaltan el dulzor y la frescura de la receta. Lo que distingue a Valiente es que no solo sirve un chile en nogada: lo envuelve en una experiencia que desde hace nueve años ha definido su estilo.


El Mural de los Poblanos

Ubicado a unos pasos de la Catedral, El Mural de los Poblanos es sinónimo de tradición viva. Entre murales de Antonio Álvarez Morán y recetas heredadas de familias poblanas, este restaurante ha hecho de la cocina local una celebración de todos los días. Durante la temporada, el Chile en Nogada se convierte en protagonista de un verdadero festín que también incluye creaciones como chipotles navideños con nogada, helado de nogada o enmoladas de picadillo.

¿Por qué probarlo?
“El elemento más importante es la tradición y el respeto a la temporada de los ingredientes”, asegura el chef David Fuentes. Esa premisa se refleja en cada capa de su receta: el relleno conserva la riqueza de la fruta fresca y la carne sazonada con paciencia; la nogada, una joya generosa en nuez, con la intención de que se mastique un poco en cada bocado. El resultado es un chile que respeta la esencia de las familias poblanas pero se engrandece en un espacio que cuida cada detalle, desde la elección de productores locales hasta el ambiente cargado de historia. Aquí no solo comes un chile en nogada: formas parte de una tradición viva.


Restauro

Restauro nació con una propuesta clara: hacer barrio. Su cocina urbana retoma la tradición de La Noria y la acerca a un público que busca un espacio relajado pero igualmente cuidado. Entre las calles de Los Sapos, el restaurante del chef Carlos Allende ha encontrado su identidad propia, y en temporada de Chiles en Nogada, esa esencia se refleja en un platillo que respeta los tiempos y procesos de cada ingrediente.

¿Por qué probarlo?
Allende lo explica con sencillez: “algo muy importante para darle identidad es cuidar cada detallito, y en nuestro caso la nogada es lo que marca la diferencia”. Y es verdad: su salsa, elaborada con nuez de castilla fresca, conserva un carácter elegante que se combina con frutas de temporada maduras en su punto. Lo que distingue a Restauro es ese aire de novedad: el platillo clásico se siente cercano y fresco, ideal para disfrutarse en una terraza que mira hacia uno de los barrios más emblemáticos de Puebla.

La Crianza

Especialistas en carnes, en La Crianza el cuidado del producto empieza antes de llegar a la cocina: aquí crían la res que más tarde dará vida tanto a cortes memorables como al relleno de su Chile en Nogada. Esta filosofía de control sobre la calidad es lo que convierte a cada bocado en una experiencia marcada por la suavidad de la carne y el respeto a la tradición.

¿Por qué probarlo?
En palabras del chef José Vázquez, “la nogada es el abrigo que arropa el capeado y vuelve al chile un producto homogéneo”. En La Crianza, esa nogada se prepara 100% con nuez de castilla, logrando una textura aterciopelada que cubre un relleno jugoso. La experiencia se disfruta desde la mañana, cuando los comensales pueden probarlo en compañía de otros clásicos de la casa, confirmando que aquí la tradición se honra desde el origen mismo de los insumos.


Vica

En Atlixco, Vica se ha consolidado como un laboratorio de sabores que entiende cada platillo como un lienzo en blanco. Bajo la visión del chef Francisco Vigorito, el Chile en Nogada se transforma en una experiencia de tres tiempos: entrada, plato fuerte y cierre, todos dentro de un mismo chile. Una propuesta que honra la tradición, pero se atreve a explorar nuevas formas de presentarla.

¿Por qué probarlo?
“Nos enfocamos en que el ingrediente se pruebe en su punto exacto de maduración”. Y esa premisa se siente en cada fase: primero, hongos silvestres que aportan un toque terroso y delicado; después, la versión clásica con carne wagyu de Querétaro, intensa y jugosa; y al final, un juego ligero donde la fruta fresca es protagonista, sin guisar, para resaltar la dulzura natural. Todo se acompaña de un maridaje que inicia con un sauvignon blanc fresco, pasa por un vino mexicano de acidez marcada y termina en un Pedro Ximénez que redondea la experiencia con notas dulces. El chile en nogada de Vica es, literalmente, un viaje sensorial en tres actos.


Aliere

Aliere es uno de esos lugares que enamoran a primera vista: un espacio luminoso y detallista donde cada platillo está pensado para disfrutarse con calma. De la mano del chef Ricardo Luna Analco, este restaurante abraza la temporada de Chiles en Nogada con una propuesta que integra la tradición en una experiencia completa, desde la entrada hasta el postre.

¿Por qué probarlo?
Para Luna Analco, lo fundamental es la armonía: “no hay un ingrediente principal, todo tiene que convivir en equilibrio”. Y así sucede en su menú especial: la experiencia comienza con una chalupa de mole poblano casero que abre el apetito con un guiño a la tradición; el chile aparece después, balanceado en sabor y generoso en relleno; y el recorrido termina con una cocada, un dulce típico poblano que corona el festín. El resultado es una propuesta redonda que toma lo mejor de lo clásico y lo condensa en una narrativa gastronómica donde nada sobra y todo se disfruta.


La Noria

Con más de tres décadas de historia, La Noria es un clásico indiscutible de Puebla. Su jardín, su arquitectura y su cocina han sido testigos de incontables reuniones donde la historia cobra vida por medio de sabores. Cada temporada, el Chile en Nogada llega como un recordatorio del respeto y la pasión que el chef Fernando Barrales ha mantenido desde que tomó las riendas de esta cocina.

¿Por qué probarlo?
“Lo más importante es respetar la naturaleza y los ingredientes de la región, hacerlo con la pasión que nos ha caracterizado siempre”, dice Barrales. Y esa pasión se traduce en un chile que sabe a tradición poblana pura: el relleno es abundante y balanceado, con frutas que resaltan su dulzor natural; la nogada se prepara con nuez fresca de la región; y el capeado ligero envuelve al chile sin ocultarlo. El resultado es un platillo elegante y robusto, que resume en un solo bocado más de 30 años de historia, oficio y cariño por la cocina poblana.

Te puede interesar