El Dibujo Expandido de jóvenes artistas en la Capilla del Arte
Por Alejandro Osorio

Alejandro Osorio, artista plástico y una de las dos partes en Mercado Negro, visitó una de las muestras de Capilla del Arte y esto fue lo que nos dijo:
“Actualmente en la Capilla del Arte, ubicada en pleno centro histórico de Puebla, se presenta una muestra interesante del trabajo desarrollado por artistas jóvenes tanto locales como nacionales en donde se hace evidente las líneas de investigación que se derivan de la práctica del dibujo en los últimos años.
Detener el infinito es una muestra que reúne el trabajo de 18 artistas que basan su trabajo en el dibujo. Pero no sólo hay soportes tradicionales, es decir, lápiz sobre papel sino que en cada obra hay una intensión de rebasar los límites tradicionales. Y es por eso que hay obras que abarcan el espacio tridimensional a través de obra que interviene con las condiciones del lugar como la obra de Mauro Giaconi, que sorprende por alejarse del formato cerrado del dibujo y hace una pieza de grafito sobre papel con la que envuelve un muro y que sólo a través del recorrido es que puede leerse completamente la obra. Mención aparte merece la obra de Jimena Schlaepfer, la cual construye una escultura de gran formato a partir de la integración de elementos cerámicos con formas de huesos la cual impacta por la calidad y el detalle de su ejecución y también por la narrativa en torno al cuerpo humano que el espectador puede apreciar por la magnitud de la pieza.
Rafael Uriegas, quien también forma parte de la muestra, lleva los elementos básicos del dibujo, punto, línea y composición, a un ejercicio de traducción en el plano pictórico para desarrollar ideas relacionadas a temas de la mitología primigenia vinculados a su vida personal. Rafael actualmente vive y trabaja en Cholula en donde ha producido la última serie de su obra y que parte de ésta se esta mostrando aquí.
El titulo de la muestra alude al tiempo y la posibilidad de suspenderlo mediante el trazo sobre el papel, en donde el trazo funciona como evidencia, como memoria y materia de la actividad humana y refleja los intereses y reflexiones que los artistas hacen sobre nuestro tiempo presente.