Huevo escondido. 7 platillos que no sabías que tenían huevo
Sí te gusta el huevo, solo que no lo sabes

El mundo está lleno de días festivos, algunos muy conocidos como la Navidad y otros que son de nicho, solo para conocedores, como el Día del Huevo. Cada segundo viernes de octubre se conmemora esta celebración que en 1996 creó la International Egg Commission para promover la importancia del huevo en la dieta diaria.
Este elemento es muy relevante en la gastronomía, por muy ridículo que suene. No solo es un insumo para el desayuno ni la clave de un buen postre, es un elemento que se encuentra en un montón de platillos que ni te imaginabas. Si hoy despertaste con curiosidad y también con antojo de algo nuevo, aquí te dejamos 8 platillos que en su receta tienen un huevo escondido.
Carbonara Italiana | Toscalia

La Carbonara es sencilla pero deliciosa. La receta es simple: pasta —la que prefieras—, una salsa cremosa hecha con huevos crudos batidos, si te quieres ir al pie de la letra, unos trozos de guanciale (un embutido italiano hecho a partir de la mejilla y cuello del cerdo) y no hay más. Sobre su origen se especula mucho, algunos dicen que es una prima de la pasta cacio e uova; otros que su invención proviene de Roma, cuando en 1944 los soldados llevaban su lunch, unos huevos y tocino a alguna cafetería italiana para agregarlos al escaso menú. Sea como sea, la Carbonara es un clásico porque es infalible.
Carbonaras en Puebla hay muchas, pero una de nuestras favoritas es la que se prepara en la cocina de Toscalia, un restaurante italiano que por años nos ha traído un poco de aquella región casi paradisiaca. Este plato de pasta es casi fiel a la receta: pasta al dente, huevo, queso Pecorino, Grana Padano y guanciale artesanal. Más que una pasta cremosa, un sueño para cualquier amante del sabor italiano.
Ensalada César | Bellecour

No, la Ensalada César no nació en Italia. De hecho ni siquiera es Europea. El génesis de la ensalada más famosa del mundo está en nuestro país, en la ciudad de Tijuana. En los años 20, cuando fue la ley de la prohibición en Estados Unidos, Cesare Cardini migró a México con su local Caesar’s. La prohibición de alcohol estaba afectando mucho su negocio. Un día Cesare se quedó sin insumos y tuvo que hacer lo propio: improvisar. Agarró pollo, huevo crudo, croutons, parmesano y salsa inglesa. Lo mezclo todo y el resultado ya lo conocemos.
Con el tiempo a esta receta llegaron las anchoas y cada chef, cada restaurante ha ido agregando sus toques. Una que de hecho nos dejó encantados en la Ensalada Cesar que tienen en Bellecour, un restaurante que mezcla la cocina francesa con el paladar mexicano. Preparada al lado de tu mesa, esta ensalada tiene lechugas orejonas bañadas en aderezo a base de anchoas, con queso parmesano y croutons.
Flan tradicional | La Noria

El flan tiene un lugar muy especial en nuestro corazón. Ya hemos hablado de él en nuestro texto sobre la comida en las películas de Almodovar; hicimos un recorrido con Paola Pineda para probar sus favoritos y ahora, nos volvemos a encontrar con este postre en esta lista. Este postre llegó a México gracias a la conquista española, y por supuesto que le agregamos de nuestra cosecha.
Hay tantas variaciones del flan. como lugares en donde comerlo. En Puebla sobran flanes pero uno de nuestros consentidos es el de La Noria, cremoso como tiene que ser, bañado en caramelo. Que si quieres probar algo diferente, también puedes pedir su flan de mazapán, una oda a los postres caseros.
Pavlova | Vaivén

No toda la repostería llega de Europa y la Pavlova es el ejemplo perfecto. En Australia, o tal vez en Nueva Zelanda, a inicios del siglo XX se creó un pastel de merengue horneado (un dulce hecho con claras de huevo y azúcar), con un exterior crujiente y un interior suave. Se le cubrió con fruta y se fue a dominar el mundo.
La Pavlova —bautizada así por la bailarina rusa de ballet Ana Pavlova— es un postre ideal. Ligero, práctico y bonito a la vista. Un sueño, pues. En Vaivén, un restaurante que mezcla las cocinas de todo el mundo, tienen una Pavlova deliciosa que nos recuerda el puente entre el verano y el otoño: merengue con mango, menta, cardamomo y naranja.
Quiche | Café Cotidiano

Tal vez obvio para unxs, una sorpresa para otrxs; el quiche es un omelette hecho tarta, clásico de la cocina francesa. Lo bueno de este platillo es su versatilidad, la única regla que tiene el quiche es la base de tarta y el huevo batido, lo que vaya entre esos 2 insumos, es tema de cada quien.
En Café Cotidiano, por ejemplo, tienen 2 variedades de Quiche, ambas deliciosas: la versión veggie de queso Gouda, espinacas y jitomate cherry y la versión omnívora, con queso Gouda, espinacas, tocino y pimiento, las 2 servidas con ensalada y pan de masa madre.
Spicy Udon Carbonara | Okasanta

La mezcla de la gastronomía mexicana y la japonesa dieron como resultado a Okasanta, un fine dining que reinventa el recetario japonés de una manera deliciosa, aunque eso sí, cabe mencionar que esta mezcla es más compleja de lo que crees.
Si bien el menú de Okasanta resguarda platillos como las Gyozas de Birria, un plato Mexicano/Japonés, también hay otros platillos a los que agrega elementos de otras cocinas del mundo a la ecuación. Eso pasa con su Spicy Udon Carbonara. A estos fideos gruesos típicos de Japón, Okasanta agrega una cremosa salsa carbonara ligeramente picante, guanciale ahumado y cebollín, terminada con yema de huevo y Pecorino romano.
Peneque | Restauro

Este comedor urbano tiene varias joyas escondidas en su carta, encontrarlas es complicado y te entendemos; es imposible ir a Restauro y no pedir por costumbre unas Enmoladas o unos Tacos de pato, pero si un día tienes ganas de una aventura culinaria, entonces te recomendamos pedir sus Peneques.
¿Pero qué son los Peneques? Básicamente son primos de las quesadillas. El peneque es una especia de quesadilla capeada (con huevo y harina) servida en caldo. Si no los conoces, es normal ya que este platillo está casi en peligro de extinción. Restauro es una de las hábitats de este platillo, el cual puedes disfrutar aquí bañados en pipián y rellenos de frijol, queso fresco y cilantro.