Ya no más de lo mismo: Restaurantes fusión en Puebla y Cholula
Sí puedes tener lo mejor de 2 mundos

Hannah Montana no se equivocaba cuando decía: tú tienes lo mejor de ambos mundos. Y es que justo eso es la Cocina de fusión, la mezcla de ingredientes, técnicas y sabores de diferentes tradiciones culinarias. Sobra decir que los resultados son exquisitos, muchas veces interesantes y algunas veces raros. Pero sea como sea, siempre son una experiencia.
Esta cocina fusión no es nueva. Se podría decir que es tan vieja como la migración misma: la mezcla de Perú y Japón, dio como resultado la cocina nikkei, de la cual viene el famosísimo tiradito; la tex-mex —esa mezcla de nuestro país con el vecino— nos regaló el Chili con carne; y estos son solo algunos ejemplos. Por el momento la cocina fusión es una tendencia que va a la alza y no nos extraña. El intercambio cultural es cada vez más sencillo. Ejemplos de esta cocina en Puebla y Cholula abundan, así que nos dimos la tarea de mostrarte 8 espacios en donde podrás probar un poco de esta cocina.
Kampai

Con casi 15 años de experiencia, Kampai es un restaurante que juega con los sabores de 2 de las cocinas más queridas del mundo: la japonesa y la mexicana. Aquí el recetario japonés es repensado para consentir al paladar mexicano: Huauchinango tempura, bañado en vinagre amazu, cilantro y chile tampico; el Yakimeshi spicy mixto, un arroz frito con un toque de aceite de chiles; sushis como el Thai Spicy, un rollo crujiente de huachinango, cebollín y aguacate con salsa picante; o el Monterrey, con filete de res, aguacate, queso crema y chile serrano. Opciones sobran, para todos los gustos y antojos.
Le Bóbún

Un mucho de Vietnam, un poco de Francia y un cachito de Japón. Le BoBún es un restaurante cholulteca que explora platillos de la cocina vietnamita. Si bien está el famosísimo Bó Bún, una mezcla de fideos con verduras frescas, hierbas aromáticas como la menta, cacahuetes, salsa nuoc cham y proteína, aquí también podrás encontrar el bánh mì, una baguette de masa madre con mix de vegetales que nació entre el Siglo XIX y el Siglo XX durante la colonización francesa en Vietnam. El de Le Bobún tiene, además de los ingredientes que ya mencionamos, una mayonesa casera de chipotle y comino, y la proteina que prefieras: pollo empanizado en panko, res o tofu capeado en salsa teriyaki.
Vaivén

Los sabores van y vienen en Vaivén. A cargo de la chef Amaranta Flores, aquí la carta cambia con cada temporada. Hechos con insumos locales en su mayoría, los platillos que llenan sus mesas mezclan cocinas y técnicas de todo el mundo como su Pan bao de pork belly, con kimchi, jocoque y poro frito; su Sashimi de pescado, con leche de tigre y agua de chiles fermentados; o su Pizza de guayaba con compota de guayaba y tocino y queso Grana Padano. Un poco de todo el globo terráqueo.
Dabuten

Una tasca de barrio en Cholula. Una tasca es una especie de taberna en la que se sirven tapas y aperitivos, de naturaleza informal y relajada, un concepto que bien podría ser cholulteco y de alguna manera lo es gracias a Dabuten. Aquí se sirve cocina mestiza, una combinación de platos españoles con toques mexicanos que se pueden ver en platillos como las Croquetas de huitlacoche, unas croquetas con bechamel, salteado de huitlacoche, jalapeño, queso de cabra, alioli de chiles secos y epazote frito; su Tortita de Carnitas de chamorro o su Fideuá negro con carnitas de atún. Un lugar perfecto para pasar una tarde tranquila.
Trombamar

En Trombamar los mariscos no son ni de aquí ni de allá. Esta marisquería juega con mares y océanos anónimos, opta por crear sus propios platillos, de inspiraciones japonesas, con insumos mexicanos, recetas peruanas, aquí no hay fronteras. Su tostada de Callo de hacha con yuzo kosho de serrano, aceite de oliva, jugo de limón, aguacate, cebolla morada, limón eureka y cilantro recio; su Ceviche periano de kampachi con leche de tigre; su Aguachile verde de chile manzano, todo es puro sabor.
Dang!

A Dang! le encanta mezclar: en su espacio conviven el arte, el hip hop y la gastronomía sabrosa, en su cocina los sabores de las calles de Japón y los antojos de México, ejemplos sobran, sería imposible no mencionar el Spicy Ramen Dang, con longaniza con esencia de habanero, naruto, sofrito de berenjena, acelga y huevo y su Kimchi Chilli Ramen, con chilli de carne molida, longaniza y tocino, acompañado de Kimch, fondo de vegetales con salsa gochujang de la casa, naruto, cebollín y huevo.
Bellecour

Si la comida francesa ya es una delicia por sí misma, ahora imagínate lo que puede suceder cuando la fusionas con la mexicana. Bellecour es un restaurante que acerca la tradición culinaria de Francia con la de nuestro país a través de creaciones como el Brie Bellecour, un queso brie horneado con almendras y arándanos, acompañado por compota de frutos rojos al oporto con un toque de chile morita, el Tartar de Cecina, acompañado de un mix de cebolla, cilantro, mostaza y soya, bañado en salsa macha de la casa, o sus Enmoladas de Confit, un trio de tortillas rellenas de confit de pavo bañadas en mole poblano de la casa y chips de plátano.
Trigo Tinto

Mezclar las recetas y los insumos de Atlixco con los de Italia no es tarea fácil, pero de alguna manera Francisco Vigorito lo logró. En Trigo Tinto encontrarás pizzas, pastas y otros platillos que mezclan de una manera bastante ingeniosa los insumos que Vigorito encuentra en los mercados y tianguis de Atlixco a la comida italiana. Sus pizzas son siempre sopresas para el paladar; la Margara Francisca con jitomate cherry fresco, quesillo, albahaca y cilantro; la Jarocha con camarón al ajillo y plátanos fritos; la Ruby con queso azul, chicharrón en polvo, zarzamoras frescas, tomate fresco y cilantro, por solo mencionar algunas.