7 chefs que darán sabor a Latino Gastronomic

Lo mejor de la gastronomía latina en Puebla

7 chefs que darán sabor a Latino Gastronomic

Se acerca la primera edición de Latino Gastronomic y hay que empezar a calentar motores. Del 4 al 7 de septiembre el Auditorio Metropolitano recibirá a más de 27 expertos en gastronomía latina, quienes compartirán sus conocimientos, secretos y sabores a través de ponencias, showcookings, talleres y diálogos. Si bien lo que sobra en este primer cartel es talento, aquí te dejamos 7 personas dedicadas al paladar que harán de esta edición una imperdible.

Ángel Vázquez

Si de talentos poblanos hablamos, sería imperdonable no mencionar a Ángel Vázquez, el chef detrás de Intro, un proyecto gastronómico que explora los recetarios de todo el mundo y Augurio, una carta de amor a la cocina poblana. Recientemente Ángel fue el ganador del Gourmand Award 2024 como Best Men Chef Book in the World gracias a su libro Cocina Poblana publicado por Larousse. En Latino Gastronomic será parte de la mesa redonda Gastronomía poblana: Pasado, presente y futuro, la cual reunirá a distintas voces del mapa poblano para hablar sobre los caminos que ya se han recorrido y los que falta por andar. 


Edgar Núñez

Precursor de la cocina vegetal mexicana, embajador de la alta cocina mexicana y fundador de Sud 777 en Ciudad de México, Edgar Núñez es uno de los chefs más importantes del país. Núñez busca explorar todas las posibilidades que ofrecen los insumos, desde los productos que obtiene en su huerto hasta los pescados y mariscos que obtiene de otras regiones de México. Su proyecto Sud 777, ubicado en el corazón del Pedregal fue galardonado con una estrella Michelin en el 2024, ganador del puesto 64 en el conteo The World’s 50 Best Restaurants y el número 11 dentro del listado Latin America’s 50 Best Restaurants. Núñez será parte de El Menú degustación en Latinoamérica: narrativas, evolución y territorio, una sesión en donde junto con el chef Álvaro Clavijo de El Chato reflexionarán sobre la evolución del menú degustación en la alta cocina latinoamericana, todo mientras elaboran algunas de sus propuestas más representativas.


Eduardo Luna

Si algo distingue a la cocina del Chef Eduardo Luna es esa fusión perfecta entre la cocina poblana y las técnicas del resto del mundo. Luna ha recorrido un montón de cocinas como Cosme en Nueva York y Pujol en Ciudad de México, además en 2024 representó a Puebla como embajador de la gastronomía poblana en FITUR Madrid (Feria Internacional de Turismo). De cocina audaz, Valiente —el proyecto de Luna— se coloca como uno de los fine dining más interesantes de Cholula y Puebla gracias al espacio que los resguarda y al cuidado que tiene el chef de personalizar cada visita de sus comensales. Luna será parte de la mesa redonda Gastronomía poblana: Pasado, presente y futuro junto con Ángel Vázquez.    


Javier Plascencia

Javier Placencia es una figura clave del BajaMed, un movimiento gastronómico que toma los ingredientes de Baja California y los acerca a la cocina mediterránea. Después de haber estudiado en San Diego, Plascencia abrió su primer restaurante en Tijuana —de donde es originario— en 1989, empezando así una carrera en la gastronomía que lo llevaría a abrir proyectos gastronómicos tan interesantes como Animalón, ganador de una estrella Michelin este 2025, un restaurante que habita debajo de un encino en el Valle de Guadalupe que se ha posicionado como un destino imperdible para los amantes del buen comer y del buen vino. Plascencia junto con Manu Alvarado de Perú darán la sesión Cocina de mar con diferentes latitudes, en la cual pondrán sobre la mesa 2 formas de entender y trabajar los frutos del mar desde enfoques contemporáneos.     


Lluc Crusellas

Pastelero y chocolatero Catalán, Lluc Crusellas fue reconocido en el 2022 como el mejor chocolatero del mundo al ganar el World Chocolate Masters en París. Actualmente es el propietario y chef de Eukarya Xocolat, una empresa que elabora chocolates artesanales pensados para cada momento y paladar, y responsable de pastelería en El Carmen Vic, lugar en donde Crusellas y su equipo crean pastelería innovadora y creativa. Lluc participará en Esculturas imposibles: el arte del chocolate como expresión contemporánea, una sesión en formato ponencia y showcooking en la que presentará su visión creativa en torno al chocolate como material artístico y gastronómico.       


Marsia Taha

Elegida como la Mejor Chef Femenina de América Latina 2024, Marsia Taha es una de las chefs más importantes de Bolivia y Latinoamérica. Además de haber sido jefa de cocina de Gustu —un restaurante que trabaja únicamente con productos bolivianos—, también fue fundadora de Sabores Silvestres, un proyecto que promueve ingredientes autóctonos de la Amazonía boliviana y técnicas tradicionales. El año pasado, en 2024, lanzó su restaurante Arami en la Paz. Una de las mejores chefs del mundo según The Best Chef Awards. Taha junto con Gracia Navarro de Chile, Alexander Herrera de Colombia y Alex Ruiz de México estarán participando en la mesa redonda Cocina latina y comunidad: cuando el alimento es sostén, identidad y resistencia, en la cual hablarán sobre la cocina latina como una red de cuidado, pertenencia y sustentabilidad.      


Martina Puigvert

Reconocida como Mejor Chef Joven 2024 por la Guía Michelin, Martina Puigvert es una de las chefs más destacadas de Cataluña. Sucesora de su madre, Fina Puigdevall, quien fundó Les Cols en 1990, Martina lidera una cocina profundamente ligada a su entorno: trabaja con “productos no viajados”, ingredientes que provienen de su huerto y del gallinero del restaurante, una casona rural que evoca el gozo de la vida al aire libre. No es casualidad que Les Cols haya obtenido dos estrellas Michelin y la prestigiosa Estrella Verde, reconocimiento a su compromiso con la sostenibilidad. En Latino Gastronomic podrás conocer más de su historia en la ponencia Restaurante Les Cols, gastronomía circular, La sesión abordará la conexión entre paisaje, producto y cocina, así como la importancia de la sostenibilidad, la identidad del territorio y la visión contemporánea que ella ha aportado al proyecto. 


Te puede interesar