¿Por qué ver el nuevo sci-fi de HBO?
Están a tiempo para volverse fans

Muchos ya se habrán dado cuenta, pero para aquellos que no, Westworld es una de esas piezas de ultra culto que une muchas tangentes de la cultura popular sin ser obvia ni muy famosa. Originalmente la idea se trasladó al cine en 1973 escrita y dirigida por Michael Crichton, responsable también de otro fabuloso universo surreal llamado Jurassic Park, la cual no dirigió pero sí fue adaptada de una de sus historias y dirigida por el entusiasta Steven Spielberg. Las coincidencias entre estas dos obras exploran varios temas recurrentes no sólo en la ficción científica, si no también en el trabajo escrito de Crichton, especialmente cuando se habla del creador y la tecnología como herramienta para dominar la naturaleza. Lo anterior por supuesto es mucho más complejo que la descripción anterior, pero puede servirnos como una guía de hacia dónde se dirigía el trabajo e inquietudes de Crichton.
Mencionamos todo aquello porque es importante dar un poco de contexto al hablar de esta nueva serie de HBO, la cual, aunque sí está basada en la obra de Crichton, tiene también numerosas particularidades que se pueden separar desde momentos muy entretenidos y visualmente sobreacogedores, hasta disertaciones filosóficas nada ajenas al sci-fi clásico, situaciones repletas de dudas existencialistas, teológicas y tecnológicas que no distraen tampoco de su naturaleza como buen entretenimiento y producto cultural.
Por supuesto, el tema les puede parecer muy cercano, e incluso conocido. Ya sabemos de muchas películas y series donde se habla del error de la tecnología rebelándose contra su creador, e incluso hay quienes afirman que Terminator 2, una de las películas más famosas de nuestros tiempos y la cual trata básicamente sobre este tema, está fuertemente basada en la Westworld original, lo cual no suena nada disparatado al conocer el personaje de Yul Brynner y compararlo con el de Scharzenegger.
Otro de los grandes guiños a la Westworld original sucede en “Itchy & Scratchy Land” o “La Tierra de Tomy y Daly” en español, el capítulo cuatro de la temporada seis de Los Simpson, donde por cierto, también hacen referencia a Jurassic Park para terminar de unir el universo Crichton. En el capítulo se retrata muy bien el tema y varios incidentes que ocurren en la película del 73 y por supuesto le añaden frases legendarias que ahora pertenecen al imaginario común.
Si todas estas referencias no les han bastado y llamado la atención para ver la nueva adaptación de Westworld creo que es momento de decirles y afirmarles que es definitivamente de lo mejor que salió en televisión este año. Un cast impecable, -compuesto por Anthony Hopkins, Ed Harris, Evan Rachel Wood y demás histriones garantía de HBO-, profundidad en la historia y una complejidad disfrutable, además de un festín visual de primera.
Westworld se puede ver por HBO y hace pocos días confirmaron una segunda temporada, así que están a tiempo para volverse fans ahora.